jueves, 11 de septiembre de 2014

Mirella Cesa

BIOGRAFÍA DE MIRELLA CESA

Con tan solo cinco años de carrera artística, Mirella Cesa, es hoy por hoy una de las artistas más representativas del Ecuador. Su talento, originalidad y sencillez le ha permitido ganar un espacio en el corazón de todo el que la conoce.
MIRELLA CESA nació en Guayaquil, Ecuador el 18 de Diciembre del 1984. La música forma parte de su vida desde que empieza a pronunciar sus primeras palabras. Desde muy chica empezó a escribir, sin saber que mas tarde, esos pequeños fragmentos, serían el inicio de sus actuales canciones.
Mirella se inició cantando en reuniones de familia, amigos, iglesias y fiestas y a medida que los años pasaban, siente la música como algo mucho más personal. Decide incursionar en la mezcla de sonidos andinos con la música pop. Un día después de su graduación viaja a Miami en busca de oportunidades musicales, Llega con una maleta llena de sueños, después de buscar en varios lugares, empieza sus estudios de canto y actuación.
Entre tiempo de altas y bajas, se topa con varios músicos que le ayudan a desarrollar sus dones.
Luego de años de estudio y de búsqueda, conoce al exitoso productor Rudy Pérez, después de varias reuniones empieza la aventura de su vida, producir su primer Álbum musical. Entre 80 de sus temas inéditos elige sus 13 mejores de los cuales 8 califican para formar parte de su primer producción, este disco incluyó también canciones del propio Rudy Pérez. Mirella regresa a su país natal con disco en mano para darse a conocer en el mundo musical. De este primer trabajo Mirella solo utiliza 4 canciones Manantial de Caricias (R.Perez y M.Patiño), El amor es, No seré para ti, Enfrentate a mí, las cuales se posesionaron rápidamente en las primeras posiciones a nivel nacional y el reconocimiento del público no tardo. Este primer disco obtuvo disco de Oro en el Ecuador.
Durante el 2007 Mirella fue elegida por las radios mas importante como artista revelación femenino, durante ese mismo año Mirella recorrió todo el Ecuador en Giras promocionales. Paralelamente a la promoción en Ecuador, Mirella empieza a promover su música a otros mercados como Panamá, país donde con solo meses de promoción es invitada para participar en la Teletón, así mismo fue invitada a Costa Rica al Tropical Idol box, visita también Perú donde su música ya empieza a sonar.
En el 2008 reafirmo su posición y quedo como artista femenino en las distintas emisoras y medios de Comunicación, Durante este año Mirella firma convenio con la Telefónica más importante del país para ser imagen publicitaria a nivel nacional. Además fue convocada también para participar en el programa de televisión CANTANDO POR UN SUEÑO, donde después de meses de estar al aire, mostraron sus destrezas artísticas, quedando así en Primer Lugar. Cierra un año positivo con un dueto junto al cantautor ecuatoriano Sergio Sacoto para el soundtrack de la película ecuatoriana Retazos de Vida.
Después del éxito alcanzado, Mirella empieza a preparar su segundo disco, de la mano de productores Ecuatorianos.
El 2009 llego cargado de mucho positivismo, definitivamente con una Mirella mucha más madura y de conceptos claros, durante los primeros meses de este año lanza el que sería el primer sencillo de su segundo álbum, Juego de tres, una balada que juega con el folk dando como resultado una combinación una explosiva, también lanza video de esta canción, cuatro meses más tarde, rinde tributo a las madres con "Nueve Meses", un sencillo que quedara para siempre en el corazón de todos sus seguidores.
Participa en Fasinarm como Madrina de corazón para incentivar al público a apoyar a este centro de Niños con discapacidades. Participa como vocera en la campaña LAZOS 2009 organizada por Rio Store, la cual recaudo fondos para SOLCA (centro de cáncer en Ecuador) y concientizo a la audiencia sobre esta enfermedad como lo es el cáncer de mama.
Mirella lanza su nuevo sencillo "Digan lo que digan¨ el cual entra con fuerza en todas las radios del país y se convierte en un éxito rotundo. Debido a su aceptación es escogido como parte de temas centrales en telenovelas de Ecuador. Así mismo, lanza también video de este sencillo, producido por el reconocido peruano Percy Cespedes, el cual entra en dos cadenas importante de rotación continua de vídeos: Ritmo Son Latino (Televisa México) y MTV Latino, convirtiéndose en el primer video Internacional y alcanzando los primeros lugares en los 10 más Pedidos de MTV.
Cierra el año 2009 con broche de Oro, ganando el Premio Mejor Artista Ecuador, en la importante cadena radial de los 40 Principales España, viajo a Madrid, recibió el premio de manos de Chenoa en el Palacio de los Deportes ante más de 12.000 espectadores. Así empieza también la promoción en distintos medios de comunicación tanto de Barcelona como Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario